Your cart
No hay más artículos en su carrito


la bruja
n
o
v
at
a
MANUAL DE@aIguadvalencia@aIguadvalencia

Primera edición: septiembre de 2022© 2022, Aiguadvalencia, por el texto© 2022, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.Travessera de Gràcia, 47-49. 08021 BarcelonaDiseño de portada: Manuel Esclapez © 2022, iStock Photos, por las ilustraciones de portada© 2022, Shutterstock, por las ilustraciones de interiores Penguin Random House Grupo Editorial apoya la protección del copyright.El copyrightestimula la creatividad, defiende la diversidad en el ámbito de las ideasy el conocimiento, promueve la libre expresión y favorece una cultura viva.Gracias por comprar una edición autorizada de este libro y por respetar las leyes del copyright al no reproducir ni distribuir ninguna parte de esta obra por ningún medio sin permiso. Al hacerlo está respaldando a los autores y permitiendo que PRHGE continúe publicando libros para todos los lectores. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos,http://www.cedro.org) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra.ISBN: 978-84-19191-30-4Compuesto en táctil estudioComposición digital: www.acatia.es




ÍNDICE¿BRUJAS? 7CaPÍTuLo 1ENERGÍAS 11Meditación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Toma de tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17— Los elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18– El fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19– El aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20– La tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21– El agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22— Los Ciclos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23– Rueda pagana de festividades . . . . . . . . . . . . . . . . . 25– El ciclo lunar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26CaPÍTuLo 2RUNAS, SIGILOS Y SÍMBOLOS 33Runas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36— Haz tu set de runas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37— Runas del futhark antiguo (y sus significados) . . . . . . . . . . 38Sigilos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41Símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47CaPÍTuLo 3PLANTAS YMINERALES 51Plantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55Minerales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59— Limpiar minerales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65CaPÍTuLo 4HERRAMIENTAS MÁGICAS 71Varitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73— Cómo hacer tu varita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75Adivinación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79— Lectura de runas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80— Tarot. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82— Péndulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99— Velas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102— Adivinación con aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108— Lectura de manos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110El espacio mágico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123


CaPÍTuLo 5CÓMO HACER UN HECHIZO 129Preparación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131— Días de la semana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132— Momentos del día . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137— Lunas del año . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139— Preparación del hechizo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146— Protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149El hechizo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155— Atmósfera mágica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155— Al terminar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158CaPÍTuLo 6HECHIZOS TRADICIONALES 161Aguas de bruja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162Agua elemental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164Agua de San Xoán. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165Agua de luna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166Saquito de protección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167Baño ritual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168Adorno de cascabeles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169Escalera de brujas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170Las 12 monedas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172Buena salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174Para quitar miedos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176La olla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177La sonaja de caracoles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178CaPÍTuLo 7MAGIA GLAMOUR 181Belleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184Protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186Encantar objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188Trenzas de belleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190CaPÍTuLo 8BRUJERÍA DE COCINA 193Sopa de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196Bizcocho de alegría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198Tarta de calma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200Galletas de amor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202Bizcocho de Samhain . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204




¿BRUJAS?
L
asbrujas existimos desde hace siglos. Protagonizamos leyen-das, cuentos de hadas, novelas, canciones y películas. Algu-nos creen en nosotras y otros nos consideran ficción. Sea como sea, está claro que las brujas no siempre somos ancianas con go-rros puntiagudos que vuelan en escobas. Entonces… ¿qué es ser bruja?Hay innumerables caminos dentro del mundo de la brujería.Puedes ser una bruja especializada en la adivinación con el tarot, enmagia lunar o en remedios naturales. Hay fanáticas de los cristales,del mar, de la astrología y también de la cocina. ¡Incluso hay brujasque se dedican a manipular y cesar tormentas! Cada una de nosotras7

tiene una forma propia de «ser bruja». Yo, personalmente, incluyomuchas de las cosas que he mencionado en mi práctica. El vínculoentre todas nosotras, además de ser portadoras de conocimientosantiguos, es que sabemos trabajar con las energías. Como todo,manipular energías y saber cómo trabajar con ellas es cuestión deaprendizaje constante.La brujería es una práctica tan amplia y compleja que puedeparecer imposible conocerla «desde el principio». De hecho, escomplicado establecer un punto de partida. Aquí es donde entro yo,vuestra querida bruja de confianza, para explicaros los conocimien-tos más imprescindibles, las bases de mi práctica y todo lo necesariopara realizar rituales, hechizos y más.Y tal vez ahora os preguntéis: ¿quién puede ser bruja? Todaaquella persona que lo desee y que trabaje por ello.8






CAPÍTULO 1
ener
gías




H
ay energías en todas partes: en las plantas, en el aire, en el cielo, en los seres… Son energías cambiantes e interaccionan constantemente entre sí. Por eso, es muy útil y necesario conocer-las, porque así podremos trabajar con ellas.La primera energía que debemos comprender es la nuestra,que varía dependiendo de muchísimos factores: nuestra salud, nues-tro estado de ánimo y la energía de las personas que nos rodean,por ejemplo. En muchas culturas ha habido representaciones denuestro sistema de energías. Un ejemplo son los chakras. Podemoshallar menciones sobre ellos en los textos védicos, de hace miles deaños. De hecho, entre los protagonistas de cómics, animes y pelícu-las encontramos personajes cuyo superpoder… ¡está basado en elcontrol de su propia energía! ¿Quiere decir esto que únicamente lospersonajes de fi cción pueden controlarla?Evidentemente, la respuesta es no. Tampoco es que nazcamoscon esta capacidad aprendida, así que aquí os propongo un par deejercicios para empezar a conocer y dominar vuestra energía. Es muynormal que, al principio, no salgan bien. ¡La práctica es fundamental!13



MEDITACIÓN
P
ara este ejercicio vamos a necesitar un entorno que sea lo mástranquilo posible, para poder concentrarnos bien. La posiciónpuede ser cualquiera: de pie, tumbadas, sentadas, con las pier-nas cruzadas en «posición de loto»… Lo importante es que la posturaelegida sea cómoda y no os impida trabajar. ¡Podéis adaptar el en-torno apagando las luces, encendiendouna lámpara de sal, velas oincienso! A mí me encanta poner música muy suave y encender in-cienso de romero.Una vez que encontremos nuestra posición, cerraremos los ojos y haremos unas cuantas respiraciones lentas y profundas para relajar-nos. Nos imaginaremos que tenemos delante una bola de luz cálida (como estamos visualizando, no hace falta abrir los ojos). Notaremos el calor que desprende, como si fuera un Sol pequeñito. Este «soleci-to» se mueve y se nos acerca a los pies. Ahora el calor está un poco más concentrado en esa zona. Muy despacio, la bola se sigue despla-zando hacia nuestra cabeza y notamos cómo su luz y su calor se mue-ven con ella. También se puede desplazar hacia las palmas de las ma-nos, por detrás, en dirección a nuestra espalda… Este ejercicio lo podéis hacer tan largo como deseéis. Es perfecto para empezar y terminar el día de forma más relajada, o para reconec-tar con nosotras mismas después de un momento tenso. Cada perso-na nota cuándo necesita meditar.15

PARA PrtEgErs, PODéIs sr MiNeRALeS COMO El CUrZO BlnCO, El CUrZO hmd LA TURmlIn.16


TOMADE TIERRA
P
ara tomar tierra es recomendable estar en un espacio tranquiloy con una posición cómoda; preferiblemente, de pie, sentadaso con las piernas cruzadas en posición de loto. Podéis hacereste ejercicio en multitud de situaciones: bajo la lluvia, durante unaducha, antes de dormir, en vuestro descanso del estudio… ¡Es muyútil para recuperar energías y concentración! Es el ejercicio al queacudo siempre que he tenido un día demasiado ajetreado.Comenzamos realizando unas cuantas respiraciones profundas —ycada vez más lentas— mientras cerramos los ojos. Cuando hayamosentrado en un estado más relajado podremos mover un poco nuestracabeza, girándola lentamente de lado a lado, en círculos, de arribaabajo… Muy despacio, movemos también la espalda, sacando el pe-cho, haciendo círculos y estirando y encogiendo la columna. Al parar,imaginaremos un cosquilleo en una parte de nuestra columna. Pocoa po